Lun - Vie 9:00 - 18.00 +52(33) 3642 7002info@lsiconsultores.com
Confianza
Para el éxito profesional
Excelencia
En todo lo que hacemos
Número #1
Somos especialistas

SAT recuerda cuáles son las deducciones personales válidas en la declaración anual

SAT recuerda cuáles son las deducciones personales válidas en la declaración anual

Cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes la importancia de conocer y aprovechar las deducciones personales que pueden incluir en su declaración anual. Estas deducciones representan una excelente oportunidad para optimizar la carga fiscal y recuperar parte de los gastos realizados durante el ejercicio fiscal.

Sin embargo, para que estos beneficios sean válidos, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y mantener una buena organización de los comprobantes y facturas correspondientes.


¿Qué son las deducciones personales ante el SAT?

Las deducciones personales son gastos que las personas físicas pueden restar de sus ingresos acumulables al presentar la declaración anual. El objetivo es reconocer ciertos desembolsos que contribuyen al bienestar y desarrollo de los contribuyentes, permitiendo reducir el monto total sobre el cual se calcula el impuesto sobre la renta (ISR).

Estas deducciones aplican únicamente para personas físicas residentes en México, siempre que los gastos sean comprobables y estén debidamente registrados ante el SAT.


Requisitos para que un gasto sea deducible

El SAT establece una serie de requisitos fiscales que deben cumplirse para que un gasto pueda considerarse deducible. Entre los más importantes se encuentran:

  1. Factura electrónica (CFDI): Cada gasto debe contar con su comprobante fiscal digital.

  2. RFC correcto: El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del contribuyente debe aparecer correctamente en la factura.

  3. Concepto del servicio: El tipo de servicio descrito debe coincidir con el gasto realizado.

  4. Forma de pago válida: Los pagos deben haberse realizado mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito, o cheque nominativo a nombre de quien realiza la deducción.

Cumplir con estos puntos es esencial para que el SAT acepte las deducciones al momento de revisar la declaración anual.


Tipos de gastos personales que se pueden deducir

El SAT permite deducir diversos tipos de gastos, siempre y cuando estén debidamente documentados y relacionados con la persona física que realiza la declaración. Entre los principales se encuentran:

1. Gastos médicos y hospitalarios

Incluyen honorarios de médicos, dentistas, psicólogos, nutriólogos y hospitales, así como análisis clínicos y compra de prótesis o aparatos ortopédicos.

2. Gastos funerarios

Pueden deducirse los gastos funerarios efectuados para el contribuyente o sus dependientes económicos.

3. Donativos

Se permiten los donativos no onerosos ni remunerativos otorgados a instituciones autorizadas por el SAT.

4. Primas de seguros de gastos médicos mayores

El pago de primas de seguros médicos contratados por el contribuyente o sus dependientes también es deducible.

5. Colegiaturas y transporte escolar

Los pagos por servicios educativos desde preescolar hasta bachillerato, así como el transporte escolar obligatorio, pueden incluirse como deducción.

6. Intereses reales por créditos hipotecarios

Las personas con créditos hipotecarios contratados con instituciones financieras o INFONAVIT pueden deducir los intereses reales pagados durante el año.

7. Ahorro para el retiro

Son deducibles los depósitos en cuentas personales de ahorro, aportaciones complementarias y voluntarias al AFORE, siempre dentro de los límites establecidos.


Límite de las deducciones personales

Es importante recordar que el monto total de las deducciones personales no debe exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales del ejercicio a declarar o el 15% del total de los ingresos del contribuyente, incluidos los exentos, lo que resulte menor.

Esto significa que, aunque una persona tenga varios gastos deducibles, el SAT aplicará el límite que más convenga según su nivel de ingresos.


¿Quiénes no pueden aplicar deducciones personales?

Las personas físicas que tributan o hayan tributado en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no pueden aplicar deducciones personales en su declaración anual. Este régimen ya considera una tarifa preferencial de ISR, por lo que no se permite la aplicación de deducciones adicionales.


Recomendaciones para aprovechar al máximo las deducciones

Para facilitar el proceso y evitar errores al presentar la declaración anual, se recomienda:

  • Solicitar las facturas de manera mensual y verificar que cumplan con los requisitos fiscales.

  • Mantener un registro ordenado de todos los comprobantes de gasto deducible.

  • Revisar periódicamente los movimientos en el portal del SAT para confirmar que las facturas se hayan emitido correctamente.

  • Consultar con un asesor fiscal o despacho contable que ayude a validar la información antes de presentar la declaración.


Conclusión

Aprovechar correctamente las deducciones personales puede representar un importante ahorro para los contribuyentes. Sin embargo, es fundamental hacerlo de forma ordenada, con facturas válidas y dentro de los límites establecidos por la ley.

En LSI Consultores, contamos con un equipo especializado en asesoría fiscal y contable que puede ayudarte a identificar tus gastos deducibles, optimizar tu declaración anual y mantener tu situación fiscal en orden.

Si deseas más información, te invitamos a visitar el Portal del SAT

Related Posts

Leave a Reply