Tel. (33) 3642 7002
Ontario 1374 Col. Providencia
C.P. 44630 Guadalajara, Jalisco.
MODELO DE RIESGO ESTRUCTURAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES
14 de noviembre de 2023
El grado de riesgo en las empresas familiares se ve influenciado por una serie de factores tanto a nivel empresarial como familiar. La presencia de problemas en un ámbito puede ser mitigada por la armonía en el otro. Sin embargo, cuando problemas graves emergen simultáneamente en ambos ámbitos, el impacto resultante puede generar dificultades significativas en la continuidad de la empresa familiar, conocido como el fenómeno de resonancia.
El modelo propuesto por Gimeno y colaboradores en 2009 establece que el riesgo estructural de una empresa familiar se relaciona con la complejidad familiar, complejidad empresarial y el desarrollo de su estructura.
La complejidad familiar aumenta con el tiempo debido al crecimiento y diversificación de roles, experiencias y perspectivas, dificultando la reducción del riesgo estructural según el modelo propuesto.
La complejidad empresarial se asocia al tamaño, dinamismo del sector, internacionalización, tecnología y estrategias, y tiende a incrementarse con el tiempo, limitando las acciones para reducir el riesgo.
El desarrollo de la estructura se convierte en la clave para mitigar el riesgo estructural. Este desarrollo se compone de cinco elementos: diferenciación familia-empresa, comunicación y manejo de conflictos, profesionalización de la gestión, gobierno corporativo y sucesión.
La diferenciación entre los objetivos económicos de la empresa y los objetivos familiares es crucial para evitar conflictos de interés.
La comunicación efectiva y la gestión de conflictos funcionales se presentan como aspectos constructivos para la resolución de disputas.
La profesionalización implica dejar de lado decisiones basadas en intereses familiares y adoptar enfoques más objetivos y estratégicos en la dirección empresarial.
Las estructuras formales de toma de decisiones son valiosas para crear valor y garantizar el bienestar de la familia y la empresa, aunque enfrentan resistencias en su implementación.
El éxito en la sucesión se asocia comúnmente con un comportamiento de embajadores, donde el sucesor se prepara gradualmente con el apoyo del fundador.
En resumen, la disminución del riesgo estructural en las empresas familiares se logra a través del desarrollo de una estructura sólida que abarque la diferenciación familiar, la gestión de conflictos, la profesionalización, el gobierno corporativo y una transición de sucesión efectiva. Este enfoque enfrenta desafíos inherentes al crecimiento y la complejidad, pero aspira a consolidar empresas familiares sólidas y sostenibles para futuras generaciones.
Te invitamos a descargar el boletín completo del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara elaborado por el Equipo IV
Marco Antonio Sandoval Madrigal
Omar Josué Ramírez Torres
Jorge Eduardo Gómez Villanueva